El Condado de Ribadeo en la reorganización del orden nobiliario trastamarista de Galicia
O noso asociado Alberto Paraje Méndez envíanos o seu artigo: El Condado de Ribadeo en la reorganización del orden nobiliario trastamarista de Galicia, agora disponible na web para a súa descarga.
El Condado de Ribadeo en la reorganización del orden nobiliario trastamarista de Galicia
Faro de Vigo dá conta da nova directiva
O xornal Faro de Vigo dá conta da nova directiva na sus edición de Deza-Tabeirós-Montes.
Podese ver a noticia completa aquí.
Nova directiva da asociación
Na asemblea xeral da Asociación do día 3 de decembro saíu elixida a nova directiva.
Está formada por:
- Presidente: D. José Manuel Bértolo Ballesteros
- Vicepresidenta: Dna. Ana María Romero Masiá
- Secretario: D. Alberto Paraje Méndez
- Tesoureiro: D. Vicente Javier García Gómez
- Vocal: Dna. Rosario Martínez Martínez
- Vocal: Dna. Beatriz López-Suevos Hernández
- Vocal: D. José Enrique Benlloch del Río
- Vocal: D. José Benito Figueroa Aldariz
- Vocal: D. Manuel María de Artaza Montero
- Vocal: D. Luis Ferro Pego
- Vocal: Dna. María de la O Suárez Rodríguez
- Vocal: D. José Alfeirán Rodríguez
A botica compostelá de Benito Campelo, ano 1596
O socio José M. Bértolo Ballesteros envía o artigo “A botica compostelá de Benito Campelo, ano 1596”, agora dispoñible pasa a súa descarga.
A botica compostelá de Benito Campelo, ano 1596Reunión da Xunta Directiva, 3 de decembro 2018.
O 3 de decembro de 2018 no local da Biblioteca de Estudios Locais da Coruña ás 20 h. terá lugar a Asemblea Xeral da Asociación para elixir a nova Directiva da Asociación.
La villa de Monforte a la luz del Catastro de Ensenada, un ejemplo de capital de un Estado señorial
Nuestra asociada Rosa Mª Guntiñas Rodríguez nos envía su artículo: La villa de Monforte a la luz del Catastro de Ensenada, “Un ejemplo de capital de un Estado señorial”, ahora disponible en la web para su descarga.
La villa de Monforte a la luz del Catastro de Ensenada, un ejemplo de capital de un Estado señorialReunión de la Junta Directiva, 4 de octubre 2018.
Reunión de la Junta Directiva de la Asociación Cultural de Estudios Históricos de Galicia el día 4 de Octubre del 2018, en el local de la Biblioteca Xeral de Estudios Locais de la Coruña, sita en Durán Loriga 10-1º, a las 19:30 en primera convocatoria y a las 20:00 en segunda convocatoria.
Sta. Marina de O Monte, una feligresía de la Tierra de Lemos, a la luz del Catastro de Ensenada
Nuestra asociada Rosa Mª Guntiñas Rodríguez nos envia su artículo: “Sta. Marina de O Monte, una feligresía de la Tierra de Lemos, a la luz del Catastro de Ensenada”, ahora disponible en la web para su descarga.
Sta. Marina de O Monte, una feligresía de la Tierra de Lemos, a la luz del Catastro de EnsenadaA propósito del fomentador catalán Tomás Maristany Bertrán.
Nuestro asociado José María López-Dafonte Sanjuán nos envia su artículo: “A propósito del fomentador catalán Tomás Maristany Bertrán”, ahora disponible en la web para su descarga.
A propósito del fomentador catalán Tomás Maristany Bertrán.Xornadas: Arquitecturas esvaecidas da iconografía histórica á reconstrucción virtual en Galicia
Xornadas, Arquitecturas esvaecidas da iconografía histórica á reconstrucción virtual en Galicia. Terán lugar os próximos días 10-11 de xullo de 2018 en Santiago de Compostela. Inscrición gratuita.
As Xornadas están coordinadas polo catedrático de Historia del Arte e membro da nosa Asociación don Alfredo Vigo Trasancos.
Intervirá en primeiro lugar a nosa compañeira Mª de la O Suárez Rodríguez, arquiveira municipal da Coruña, con “Fondos iconográficos para a historia da arquitectura e da cidade en Galicia”.
Aquí pódese descargar o programa:
Las Escuelas en Ferrol durante la Dictadura de Primo de Rivera
Nuestro asociado José María López-Dafonte Sanjuán nos envia su artículo: “Las Escuelas en Ferrol durante la Dictadura de Primo de Rivera”, ahora disponible en la web para su descarga.
Las Escuelas en Ferrol durante la Dictadura de Primo de Rivera